HISTORIA
LA CORPORACIÓN DE EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN INTERCULTURAL PARA LOS PUEBLOS. CEIP-ILÉ es una organización que nace en el 2009 conformada por un grupo de investigadores, profesionales y sabedores vinculados alrededor de un propósito ético y político en favor de la vida y el bienestar de los sujetos y comunidades. Se unen para emprender proyectos y programas en pro de la promoción de los DDHH y el reconocimiento de la interculturalidad nacional y generar procesos de investigación, construcción de conocimientos y saberes críticos. Como equipo de trabajo la interculturalidad se expresa en la vincularidad que se establece entre los seres humanos desde sus diferentes expresiones corporales, sociales, organizativas, con el entorno y las culturas.
EXPERIENCIA PREVIA
Los integrantes de la CEIP-ILÉ han estado vinculados a los procesos de organización popular campesina, indígena, afro y mestiza en contextos rurales y urbanos que han contribuido a la promoción de los derechos humanos y de los pueblos en pro de la construcción del fortalecimiento de organizaciones comunitarias en función de la dignificación del ser humano como sujeto de derechos. Son de destacar los proyectos ligados a la alfabetización y Educación Popular como la Campaña de Alfabetización Pablo Acuña a finales de los años ochenta con la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos -ANUC-, y la Red de Centros de Alfabetización en la Coordinadora Distrital de Educación Popular. Bogotá. D.C.
MISIÓN
Contribuir en el desarrollo y el fortalecimiento de una vida digna de sujetos y comunidades hacia la búsqueda de los más altos fines de la existencia humana, desde el reconocimiento de las cosmogonías propias, culturas, saberes y entornos diversos.
VISIÓN
Ser referente a nivel nacional e internacional como una organización que trabaja en los ámbitos de la educación, investigación y asesoría desde el desarrollo de pedagogías y derechos, revitalización de pensamientos ancestrales, el cuidado del ambiente, la sanación y la soberanía alimentaria hacia la construcción de sujetos y sociedades autónomas, justas y participativas.